Aprender a perdonar. Del libro Crea tu Vida.

AlexSlocker

¿Tienes algo pendiente con alguna persona?
Si la respuesta es afirmativa, todavía no puedes sentirte libre,  pues te sientes atado a ella.
Cuando albergamos resentimiento hacia alguien, además de las capas de negatividad que hacen que nos sintamos separados de los demás, por muy absurdo que parezca nos atamos a esa persona y por mucho que luchemos por alejarnos de ella, esa cuerda que tiene tanto grosor y resistencia nos lo impide.
Sí, así es como funcionamos. Hay algo en nuestra vida que todavía no se ha resuelto y esa parte nuestra que busca nuestro crecimiento y evolución nos ata fuertemente a esa persona para que no nos olvidemos que todavía queda algo que solucionar.
Pero nuestra ilusión de haberla apartado de nuestro camino nos hace continuar la marcha creyendo que ya desapareció de nuestra vida. Hasta que de pronto y sin saber cómo, aparece otra persona con esas mismas características y se vuelve a repetir la misma historia, de nuevo más enfrentamientos, más dolor, resentimiento y también, nuevas ataduras.
Entonces  ¿Qué podemos hacer?

¿Dejar que esas cuerdas que tal vez, lleguemos a sentirlas como sogas en el cuello, nos impidan caminar y terminen ahogándonos?
Quizás la solución sea mucho más sencilla; simplemente, en vez de tirar y, por tanto, tensar aún más las cuerdas, mejor retroceder
para aflojar esas cuerdas y poder así desatar los nudos.

Si realmente queremos hacerlo, sólo existe una forma: es a través del perdón. Algo que nos puede ayudar es el poder recordar que todos, en algún momento, hemos adoptado el papel de «víctima» y en otros momentos, aunque nos cueste reconocerlo, también nos hemos convertido en «verdugo».

Cuántas veces no hemos podido evitar el dolor a alguna persona y, a pesar de lo mal que lo pudimos pasar, no supimos actuar de otro modo.

Posiblemente esta reflexión te ayude a comprender que cuando una persona perjudica a otra, tal vez, fue la única salida que vio en ese momento. Es muy probable que sus limitaciones no le permitieran encontrar otra forma de poder afrontar esa situación.

Perdonar significa:
• Dejar de mirar hacia uno mismo, porque no hace más que intensificar el dolor de la herida que nos provocó el otro.
• Abrirse a la otra persona para tratar de comprender su conducta.
• Adquirir responsabilidad sobre nuestros actos.
• Actuar con valentía.
A través del perdón logramos:
• Liberarnos de las ataduras que nos impiden avanzar.
• Limpiarnos de ese negativismo en que nos habíamos envuelto.
• Curar las heridas del pasado.
• Sintonizar con la energía del universo.
• Abrirnos al Amor y fluir con el ciclo de la vida.

Crea tu Vida. Pepa Kern

Leave a Reply