Las creencias en Coaching

h.koppdelaney

Las creencias son nuestras verdades, todo aquello que es real para nosotros. Se puede decir que son nuestras generalizaciones, las reglas internas que nos dirigen en la vida, ya que influyen de una forma muy directa en nuestros pensamientos, en lo que sentimos y en nuestra forma de actuar en el entorno en el que se producen nuestras experiencias. Asimismo, afectan a la percepción que tenemos del mundo, de los demás y de nosotros mismos. Están organizadas y constituyen nuestro modelo del mundo o mapa.

Con nuestras creencias damos significado a las experiencias y ponemos límites a nuestra realidad. Asimismo, constituyen el núcleo de nuestros patrones personales, estableciendo en que aspectos de la realidad ponemos nuestra atención.

Las creencias son órdenes directas que llegan a nuestro cerebro, pudiéndonos capacitar o limitar ante cualquier objetivo ya que tanto si pensamos puedo como si pensamos no puedo estaremos en lo cierto y dependiendo de lo que creamos realizaremos unas conductas u otras.

Así pues, las creencias tienen una gran influencia en las capacidades, permitiéndonos o limitándonos el desarrollo de las mismas. Si nos creemos incapaces de aprender a vivir de un modo diferente a como lo hemos hecho hasta ahora; permaneceremos encerrados en nuestras limitaciones, y lejos de abrirnos a nuevos conocimientos, continuaremos repitiendo viejos patrones que nos llevarán a reincidir en los mismos problemas. Pero si, por el contrario, empezamos a creer que estamos abiertos a adquirir nuevas enseñanzas y percibimos la vida como una escuela aprendizaje en la que podemos descubrir en cada problema una gran oportunidad de cambio y desarrollo personal; comenzaremos entonces a transformar nuestra forma de percibir el mundo y de vivir nuestras experiencias.

Algunas de nuestras creencias son conscientes y las podemos analizar a través de la razón, siendo las más superficiales y mutables. Por ejemplo, podemos tener una opinión de una situación y luego de hablar y reflexionar sobre la misma, podríamos cambiar nuestra forma de percibir y evaluar dicha situación.

Otras, en cambio, están instaladas en nuestro inconsciente y al no poder analizarlas a través de la razón, resultan más difíciles de  cambiar.

Las creencias núcleo son las creencias primarias, se forman en la primera etapa de nuestra vida y nos permiten evaluar lo que percibimos del mundo, así como nuestra forma de relacionarnos con él.

Saber suscitar creencias en los clientes es una potente herramienta en los procesos de coaching. La labor del coach consiste en identificar en su cliente las creencias que le sean útiles, así como también, aquellas otras que le pueden limitar en el logro de sus objetivos.

Milton Erickson, médico e hipnoterapeuta estadounidense, que ha tenido una gran influencia en la PNL, pensaba que las personas disponían de todos los recursos necesarios para alcanzar sus metas y superar los problemas. Algunas personas creen que pueden acceder a sus recursos internos y obtienen resultados positivos; otras, por el contrario, se encuentran con grandes impedimentos para poder acceder a dichos recursos por el hecho de  sentirse atrapadas en sus creencias, que no son más que sus propias limitaciones.

Milton señalaba que las personas  tenían problemas porque no habían aprendido a utilizar sus propios recursos. No hay personas que no tengan recursos, sino estados mentales sin recursos, predispuestos y limitados por sus creencias.

La labor del coach es ayudar a sus clientes a descubrir y poder superar sus propias limitaciones para que, de este modo, puedan alcanzar las metas establecidas.

 

Pepa Kern