120€
Herramientas para una comunicación más consciente, potente y cercana dentro y fuera del aula
Descubrir herramientas basadas en la Programación Neurolingüística (PNL) para lograr una comunicación más consciente, eficaz y cercana en el entorno educativo. A través de técnicas sencillas y aplicables, aprenderás a conectar de forma auténtica con tu alumnado, sus familias y las personas con las que trabajas y te relacionas.
Una propuesta práctica, participativa y vivencial que combina:
El enfoque es eminentemente experiencial, para que puedas integrar cada herramienta en tu día a día profesional y personal desde el primer momento.
Aprendizaje online y en tiempo real.
*Acceso al aula virtual con los materiales y clases grabadas durante un mes
Porque comunicar en el aula no es solo hablar: es estar presente, es mirar, es escuchar, es interactuar desde la intención y la conciencia. Este taller te invita a redescubrir tu voz docente desde una perspectiva más conectada contigo y con las demás personas.
A docentes y cualquier persona vinculada al ámbito educativo que desee mejorar su comunicación interpersonal desde un enfoque práctico y transformador.
120€
20, 27 de octubre y 03, 10 y 17 de noviembre
Lunes de 18’30h a 20’30h.
Fecha de inscripción hasta el 13 de octubre del 2025
María José Lozano y Ana Eva Santos (Proyecto Reencuadre).
María José Lozano es licenciada en Filología Hispánica y Master-Practitioner en PNL. Es profesora de Lengua y Literatura en secundaria y ha trabajado como profesora asociada en el Departamento de Filología Española de la Universitat de València.
Ana Eva Santos es licenciada en Filología Anglogermánica, técnica superior en Promoción de Igualdad de Género y Master-Practitioner en PNL. Profesora de Inglés en secundaria, también ha trabajado como docente de español en el Reino Unido e Italia.